sábado, 29 de noviembre de 2014

Documental Aristóteles


   Tras haber estudiado Aristóteles, me ha parecido una buena idea dejaros un documental sobre este filósofo tan importante. Debo decir que tras haber visto este documental, he podido entender aspectos que hasta entonces no había logrado comprender del todo como, por ejemplo, el paso del ser en potencia al ser en acto.
    Se trata sobretodo de su forma de pensar y también su biografía. ¡Espero que lo disfrutéis!





Actividades variadas


   A continuación, dejo enlaces de actividades sobre conceptos que se deben tener claro a estas alturas. Para asegurarnos de llevarlos bien... ¿Por qué no hacer algunas de estas entretenidas actividades?

Actividades interactivas sobre el valor del ``SE´´
Actividades sobre figuras retóricas
Actividades interactivas de las relaciones de significado (homonimia, polisemia, antonimia...). Con estas...¡Aumentarás tu vocabulario 100%!

Sintaxis


    Estos son los apuntes sobre las subordinadas sustantivas y adjetivas. Dentro de cada una, se explican los nexos que intervienen y todas las funciones. Por supuesto, acompañadas de ejemplos para ayudarnos a entender todo un poco mejor.
                                 
                                   Subordinadas sustantivas y adjetivas

   A continuación, se explica las subordinadas adverbiales del mismo modo que las anteriores: nexos y función de cada una.
                                    Subordinadas adverbiales

  Una vez entendida la teoría se deberá comentar a analizar oraciones. ¿ Y qué mejor manera que empezar con estos enlaces?

Ejercicios
¡¡¡Más ejercicios!!! (oraciones compuestas)

Documental


En este breve documental, sobre la España del reinado de Isabel II se tratan todos los aspectos del tema 6 del libro. De una manera didáctica se resumen los acontecimientos entre 1843 y 1868 tanto políticos, religiosos, administrativos... ¡Espero que lo disfrutéis!

                                 

Platón

PLATÓN

1
Los sofistas: preocupación por los asuntos humanos y la educación.

Los sofistas se desentendieron, casi totalmente, de los temas cosmológicos y teológicos, y se inclinaron hacia las cuestiones morales y políticas (las costumbres y las creencias, la justicia y el Estado, las instituciones y las clases sociales...). La afirmación de Protágoras de que el hombre es la medida de todas las cosas situó a los seres humanos (a cada ser humano) como centro o referencia de todas las cuestiones filosóficas. Llevaron a cabo una tarea desmitificadora, hasta poner en duda la existencia de los dioses, y se inclinaron hacia el agnosticismo. Reaccionaron contra el carácter teológico, aristocrático y elitista de la enseñanza tradicional hasta conseguir la secularización y la democratización de la cultura. Por otra parte, la participación del pueblo en las tareas políticas y judiciales hacía necesario un nuevo tipo de educación más acorde con la particular organización de la nueva forma de gobierno. Los ciudadanos no solo debían cumplir las leyes, sino también ser capaces de participar en su elaboración. La educación se orientó hacia un humanismo (igualdad de los seres humanos, conciencia de sus limitaciones y de sus debilidades y preparación para la vida pública). La educación dentro del relativismo moral de los sofistas se inclinó hacia el utilitarismo: es decir, mostrar qué objetos, instituciones, costumbres y comportamientos resultan preferibles (más útiles). La educación estaba destinada a proporcionar no contenidos, sino actitudes (habilidades) y procedimientos para defender su voluntad y sus intereses, y para convertir en fuertes las razones débiles.
2
Platón: de lo particular a lo universal.

Platón admitía cuatro grados de conocimiento: dos inferiores, la sensación y la opinión; y dos superiores, la razón y el intelecto.
  • Los dos primeros se basan en los sentidos y dan lugar a lo siguiente: la sensación, a las puras y simples imágenes de los sentidos; la opinión, a la creencia, al conocimiento (variable de un hombre a otro) de las cosas concretas en su particularidad.
  • Los dos grados superiores realizan ambos el distanciamiento de los sentidos. En el tercer grado, la razón, no obstante, aún tiene presentes las imágenes de los objetos, aunque no contemple esos objetos en ellos mismos sino en sus relaciones matemáticas. En el cuarto grado, en cambio, el intelecto penetra directamente en el mundo de las ideas. El cuarto grado de conocimiento se logra en la dialéctica, que para Platón es la ciencia filosófica por excelencia.
3
Relaciones entre lo particular y lo universal en Platón  
Para Platón, la idea representa lo universal, lo absoluto, en contraposición con la particularidad y contingencia de los objetos del conocimiento sensible. Se perciben, por ejemplo, muchos objetos de forma triangular; pero en ninguno de ellos está el triángulo en su pureza absoluta. Es que la esencia del triángulo, la “triangularidad” no pertenece al mundo de las percepciones, sino al de las ideas. En una relación análoga están: la “circularidad” con respecto a los objetos circulares; la “caballidad” con respecto a los caballos concretos; la Belleza con respecto a los objetos más o menos bellos; la idea del Bien con respecto a las acciones buenas.
4
El arte en el pensamiento filosófico de Platón

La enseñanza fundamental del platonismo consiste, sobre todo, en que el alma se eleva de las aparentes vanidades de la vida terrena a la eterna e inmutable realidad de las ideas. Y toda distracción que fascine al alma con las imágenes falaces del sentido y las pasiones que derivan de ellas debe condenarse: los amores y el ansia de goce, como las ambiciones y la sed de riquezas; y también el arte. A los ojos de Platón, el arte (poesía, música, pintura u otra forma de expresión artística) aparece antes que nada como fuente de deleite o extravío, como deseo irrefrenable de agradables apariencias, un dulce abandono a la conmoción del sentimiento, o -en el caso del arte dramático- como divertido espectáculo de pasiones en movimiento y contraste. En todo caso, algo frívolo, indigno del hombre sabio. Platón condenaba el arte dirigido a lo placentero, al que imputaba el encender y despertar las pasiones en el corazón de los hombres en vez de purificarlo, y el otorgar sentimientos no siempre loables hacia los dioses. Admitía solo el arte que respondiese a un fin racional. Reconoció que, al lado de un arte de valor inferior que habla solo a los sentidos, existía otro más noble que saca la forma ideal de las cosas; y admitía en su doctrina que las cosas se hacían a imitación de las ideas y que algo, pues, de las ideas (especialmente de la idea de lo bello, la más cercana al mundo sensible) se transluce en las cosas. Pero, ¿por qué reproducir o imitar las cosas que son imitaciones de la verdadera realidad, cuando es posible volver los ojos del intelecto directamente a las ideas? El artista dispensa mal su actividad: es un imitador de imitaciones que ofrece la visión no de la realidad, sino de una sosa imagen de la realidad. Por eso la crítica de Platón no ahorraba ni los aspectos más nobles de la poesía de Homero: los rapsodas ocupaban, según su parecer, demasiado lugar en el sistema de educación de los griegos.
5
Surgimiento del mundo

Platón explicó el surgimiento del mundo sensible en el diálogo Timeo. Para él, el mundo ha sido realizado por el demiurgo (al que considera artífice o hacedor), quien, teniendo en cuenta la realidad del cosmos inteligible, proporciona la forma adecuada a una materia preexistente, que él llama jora. Según esta teoría, en el nacimiento del mundo intervinieron tres realidades, a saber: el demiurgo, las ideas y la materia indeterminada. El demiurgo viene a ser como un dios (no como el Dios cristiano, omnipotente y creador ex nihilo –de la nada- de todas las cosas), sino un dios hacedor o artífice, que en su obra se sirve de otras realidades que ya existían antes y, de esta manera, utilizando la materia preexistente e imitando las ideas, formó o hizo el mundo y las cosas que hay en él.
6
Proyecto filosófico de Platón.

Platón fue, sobre todo, un pensador político. Con su proyecto elaboró el esbozo utópico de una ciudad ideal y un programa de educación de los ciudadanos, en especial de los gobernantes. Este proyecto y este programa se encuentran recogidos -no únicamente- en la República. Y se puede considerar que el resto de las doctrinas de Platón giran en torno a este proyecto. En la Carta VII cuenta cómo lo concibió. La pretensión de Platón al fundar la Academia fue educar a los futuros gobernantes-filósofos; y sus viajes a Sicilia fueron realmente un intento de crear un Estado en el que la muerte de Sócrates hubiese sido imposible. Para Platón es preciso que la justicia sea algo que se sustraiga a las opiniones y a lo que se deben someter hasta los más fuertes. Pero el propio Platón experimentó en sí mismo que descubrirlo no es tarea fácil y que solo los filósofos lo consiguen después de una ardua educación.
7
Platón: la ciudad ideal.

El origen de la ciudad-Estado es consecuencia de que los individuos aislados, según Platón, no pueden satisfacer sus necesidades vitales, por tanto, deben dividir el trabajo según sus capacidades naturales distintas y jerarquizadas (los gobernantes, el gobierno; los guardianes, la defensa, y los artesanos-labradores, la producción). La ciudad ideal tiene carácter ético: ha de ser una ciudad justa, y los ciudadanos han de ser virtuosos, y lo son cuando existe acuerdo entre las tres partes del alma. Formula por primera vez la división de la virtud en cuatro categorías fundamentales (correspondientes a las tres partes del alma): prudencia en el que gobierna (gobernante), fortaleza en el que defiende (guerrero), templanza en el que produce (artesano), y, por último, la justicia como armonía resultante en el alma virtuosa.
8
los caracteres y las funciones de las matemáticas en la filosofía de Platón

De la clasificación de los grados de conocimiento resulta clara la importancia de la matemática relacionada con el tercero de ellos. Platón reconoce esta importancia, pero quiere referirse solo a la ciencia de los números y a la ciencia de las figuras entendidas en su pureza conceptual, y no al grupo de reglas prácticas usadas por contables y mensuradores de áreas, volúmenes y longitudes. En otros términos: la matemática puede cumplir la nobilísima función de “sacar el alma de lo que deviene para llevarla a lo que es” solo en cuanto se la estudie como ciencia pura, como ciencia que se desarrolla sobre la base de rigurosas consideraciones lógicas que operan con conceptos exactamente definidos, sin ninguna apelación a las correspondientes nociones empíricas. Es indudable que, con este reconocimiento, Platón dio verdadero impulso a los esfuerzos de los especialistas para llevar a un nivel de admirable pureza el estudio de los números y de las figuras.
Desde un punto de vista histórico debe recordarse que el entusiasmo de Platón por la matemática derivó de los pitagóricos, y en particular, de Arquitas. Hay muchas huellas de ellos: entre otras, la tendencia a atribuir a los números un verdadero valor mágico. Este defecto, que en el mismo Platón fue acentuándose, se hizo aún más grave en sus seguidores y tuvo peligrosas consecuencias en el platonismo medieval y renacentista.
9
Explicación finalista de la naturaleza

Reconocida la importancia de la matemática por su intrínseca pureza, Platón debía reconocer que también otras ciencias (por ejemplo, la astronomía) pueden aspirar a dignidad semejante en cuanto que son capaces, también ellas, aunque en medida inferior, de sacar el alma de lo que deviene y llevarla a lo que es. Sin embargo, debía negar todo valor a la física en cuanto se la concibe como estudio de los fenómenos en su fluir empírico. La oposición de Platón a la física asume el aspecto de polémica general, intransigente, contra todas las investigaciones realizadas por los naturalistas griegos del siglo V a. C.
Debe señalarse que él mismo combatió esas investigaciones en lo que tienen para los modernos de más positivo: en su carácter de tentativas de explicar el curso de los fenómenos por medio de causas puramente físicas, mecánicas. A las investigaciones mecánicas de los físicos, Platón contrapone una explicación finalista de la naturaleza, la única que permite descubrir la razón de los fenómenos en esa absoluta realidad que constituye su modelo, el arquetipo al que deben aproximarse. Desde este punto de vista, el antagonismo Platón-Demócrito (y luego Platón-Epicuro) asume el carácter de un verdadero drama del pensamiento humano. Sobre él se posará la física aristotélica, con esquemas diferentes de los de la platónica, pero animada por el mismo odio contra cualquier explicación puramente mecanicista. En el Timeo presenta la hipótesis (de origen pitagórico) de la existencia del alma del mundo, con todas las analogías que de ella se desprenden entre macrocosmos y microcosmos. De ese diálogo proviene la convicción de que el orden de la naturaleza es algo que antecede a la naturaleza; y de él procede la actitud de derivar los fenómenos de los principios naturales, no los principios de los fenómenos.
10
El conocimiento de las ideas mediante la reminiscencia

El tema lo trata Platón, sobre todo, en el Menón. ¿Cómo llega el hombre a conocer las ideas? Las ideas se adquieren por medio de la razón y no son fruto de pensamientos o reflexiones. El alma ya tenía antes esos conocimientos: las ideas (la idea del ser, la idea del bien, la idea de la belleza, la idea de la justicia, etc.) las ha contemplado en períodos anteriores (en la preexistencia del alma, allá junto a los dioses). Pero el hombre despierta en otro mundo. Como el alma está encerrada en un cuerpo material, se pone en contacto con la realidad material, con el espacio y con el tiempo, y es en este momento cuando recuerda las ideas, que ya estaban en el alma. Este recuerdo es lo que llama Platón anamnesis o reminiscencia. Todos los conocimientos que tiene el alma son, pues, a priori, es decir, antes o con independencia de la experiencia. Antes de que intervengan los sentidos ya tenía el alma esas ideas; pero al ponerse en contacto con la realidad sensible (árbol, casa, libro, etc.) recuerda que las ideas de árbol, casa, libro... ya estaban en ella, que ya las tenía antes de que tuviera esa experiencia sensible. Por tanto, no se adquieren con la experiencia.
11
Relativismo epistemológico

El relativismo epistemológico entiende que no existe ningún enunciado cuya verdad sea absoluta. Para esta actitud o posición, lo que se cree verdadero está en función de su contexto o perspectiva, lo cual lleva a un escepticismo (posición y teoría filosófica, recurrente en la historia que cuestiona y duda la verdad y la certeza de las creencias o, en general, del alcance de los conocimientos). El relativismo epistemológico está ligado al relativismo cultural, frecuente en algunas ciencias sociales.
12
Aspectos esenciales que diferencian a Sócrates de los sofistas.

Sofistas
Sócrates
Cobraban por enseñar.
Enseñaba gratuitamente.
Se expresaban mediante monólogos.
Utilizaba el diálogo.
Perseguían la reacción afectiva.
Perseguía el rigor racional.
Eran escépticos y relativistas.
Enseñaba la verdad universal.
Temas políticos.
Temas sobre la virtud.
Enseñaban para triunfar en la vida.
Aconsejaba honestidad y honradez moral.
13

GLOSARIO de términos de acuerdo con el significado que les da Platón:

Educación: según Platón, la educación es un proceso liberador lento cuyo objetivo es curar del error y dirigir hacia la luz o conocimiento (funciones de la ironía y mayéutica socráticas).

Conocimiento: es el modo como se llega al mundo de las ideas, pues las cosas imitan o participan de las ideas.

• Ciencia: es el conocimiento que versa acerca del mundo de las ideas.

Filósofo: para Platón, aquel que descubre el mundo de las ideas y se ve libre de las falsas opiniones. Quien lo consigue está en disposición de gobernar la ciudad.
Reminiscencia: teoría de Platón que afirma que el alma humana vivió en el mundo de las ideas antes de encarnarse en el cuerpo actual, que y todo lo que ahora conoce es recuerdo (reminiscencia) de lo que conoció en aquel mundo supraceleste.

Amor (platónico): proceso ascendente hacia la Belleza.

Justicia: según Platón, es el conjunto de todas las virtudes; por tanto, es bueno quien las tiene. Es la garantía del bien individual y del bien social.

Aristocracia: es el gobierno de los mejores, tanto si manda uno como si mandan varios. Es la mejor forma de gobierno.

Tiranía: es la degradación de la política. La peor forma de gobierno. Es la consecuencia de la democracia: el no saber usar la libertad obliga a que alguien tome el poder y domine: se necesita un líder, y ese es el tirano. Es el que se embriaga de poder por culpa de la democracia.
Idea, en sentido platónico, refiere a las formas esenciales, objetivas y universales que existen con independencia de la mente humana que las conoce; de hecho, son trascendentes a la realidad sensible, estando instaladas en otro mundo.

Escepticismo es la posición que rechaza toda posibilidad de conocimiento de la realidad: por lo tanto, es imposible conocer la verdad. Fue expresamente defendido por el sofista Gorgias.

Dualismo es un concepto central en el pensamiento platónico. Se trata de la doctrina que, en el caso del ser humano, señala la separación e independencia del alma y el cuerpo, por entenderlas como dos sustancias diferentes e independientes.

Conocimiento, en Platón, es el proceso por el cual se llega al mundo de las ideas, proceso que puede ser por reminiscencia y mediante la dialéctica.
14
Diferentes niveles que aparecen simbolizados en la alegoría o mito de la caverna de Platón.

En el diálogo la República (cap. VII), Platón narra la alegoría de la caverna. Constituye, probablemente, el texto más famoso de la historia de la filosofía. El escenario donde se representa el primer acto de la filosofía platónica es el fondo de una caverna, y los distintos niveles que aparecen simbolizados en él son:
a) Los de la realidad: el mundo sensible y el inteligible. El muro es la línea que los divide.
b) Los grados de conocimiento: la opinión (doxa)y la ciencia (episteme).
c) El aspecto ascético y teológico del platonismo. El esfuerzo por liberarse de los sentidos permite al alma ascender por las ideas hasta llegar a la idea de Bien.
d) La concepción política de Platón: el verdadero político es el filósofo, que se libera de las ataduras de las sombras de la caverna y descubre la verdad.
15
Lo esencial de la teoría de las ideas de Platón.

a) Las ideas son esencias, aquello por lo que una cosa (particular) es lo que es.
b) Las esencias existen separadas de las cosas particulares ya que poseen existencia real e independiente.
c) Esta teoría implica una duplicación del mundo: el mundo visible de las cosas particulares y el mundo inteligible de las ideas.
d) Las ideas se encuentran jerarquizadas: la idea suprema es la idea de Bien.
e) La relación entre las ideas y las cosas es de participación e imitación.
16
Mímesis y métexis

La mímesis tiene lugar en cuanto el objeto particular imita la idea, asumiéndola como su arquetipo o modelo;
la métexis, en cuanto el objeto particular participa de la esencia de la idea (un mismo objeto, sin embargo, puede participar de la esencia de varias ideas).